Vistas de página en total

martes, 29 de noviembre de 2011

tanques en la frontera. no es que el padre Gramunt quiera alarmar, aunque se refiere al suceso como una señal, una prevención muy seria que puede ser realidad si Bolivia no demuestra su real voluntad de liquidar el narcotráfico. 6.500 soldados de todas las armas, 57 aviones no son poca cosa

El jueves pasado, Brasil desplazó a su frontera con Bolivia un verdadero ejército de tierra, mar y aire, la mayor operación militar de los últimos tiempos, formada por 6.500 efectivos dotados del correspondiente material bélico. El objetivo de la operación es prevenir, disuadir y combatir al narcotráfico que se cuela por ahí y hace fortuna por todas partes. 
La movilización militar brasileña no son unas simples maniobras militares, o “juegos de guerra”, como los que todos los ejércitos practican para su propio entrenamiento. Tampoco es la clásica amenaza de las “cañoneras”, anteriores a las dos últimas guerras mundiales, que amenazaban desde el mar a los gobiernos que no se sometían a la potencia dominante. Pero sí es un toque de alerta que hace sonar el Brasil para que Bolivia cumpla con sus compromisos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en lugar de quedarse inoperante frente a estos males que van ganando terrenos en todo el mundo.
Convengamos pues en que no es admisible que el gobierno boliviano se dé por satisfecho con “una suerte de verbalismo” -afirma el ex­canciller Armando Loaiza- en sus confusas relaciones internacionales con los países amigos. Si continúa con esta pasividad, disfrazada de orgullo soberano, precisamente en el momento en que nuestro país vecino se toma muy en serio el control de sus fronteras, Brasil podría revisar sus programas de cooperación. Téngase en cuenta que Brasil ha mostrado su interés en concertar un acuerdo tripartito que incluye a los Estados Unidos.
No es la primera vez que la cancillería adopta la peculiar e “inédita” práctica diplomática del “sí, pero no”. Se asumen compromisos internacionales, y luego se buscan excusas para no cumplirlos. Así ocurre con las intenciones –meras intenciones– de establecer unos nuevos parámetros en las relaciones con los Estados Unidos, después de haber las baladronadas contra la injerencia de la DEA y expulsado al embajador Goldberg. Lo mismo sucede con la supuesta creación de unos acuerdos tripartitos con Brasil y los EEUU, meras intenciones que nunca se hacen realidad. Pero la inercia de Bolivia puede hacer pensar que, cuando se trata del los problemas de la droga, los inquilinos de la Plaza Murillo se ven condicionados por sus compromisos con los cultivadores de la coca. Así lo sugiere el ex ministro de Gobierno, Raúl Lara.
Esta previsión se refuerza a la vista de los conflictos que se van sucediendo y complicando con motivo de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. Téngase en cuenta que, en la construcción de la carretera, interviene la empresa constructora brasileña OAS, apoyada financieramente por el Banco de Desenvolvimento del país vecino. En qué quedamos: ¿se construye la carretera y, como consecuencia, se amplía lo frontera de los cultivos de coca, o se busca otra opción menos perjudicial para la conservación del Parque Isiboro-Sécure? Sería un sarcasmo lamentable que, por un lado se tratara de concertar un plan de cooperación tripartita – Bolivia-Brasil-USA – y, por la otra se apoyara, sin querer queriendo, a los cocaleros invasores. ¿O habrá que enviar tanques al TIPNIS para acabar con la invasión de los cocaleros?
ANF

viernes, 25 de noviembre de 2011

tal como lo venimos sosteniendo la coca de consumo masivo para masticar en Chapare es la de Yungas. la que allí se produce va a la cocaína. ya es una verdad inocultable. el estudio Celin lo ratifica.

Un reciente estudio del Centro Latinoamericano de Investigación Científica (CELIN) ratifica que en el Chapare cochabambino, una de las dos regiones de Bolivia donde se produce la coca en grandes cantidades, consumen la hoja verde de los Yungas paceño.

"Nos llevamos una sorpresa, porque en el Chapare, la mayor parte de la gente que acullica coca, acullica hoja de los Yungas, no del Chapare", dijo a la Red Erbol el director del Centro, Franklin Alcaraz.

El estudio fue realizado en la población urbana y rural de todo el país para determinar la cantidad de hoja de coca que Bolivia necesita para su consumo tradicional.

Se tuvo una muestra de alrededor de 20 mil participantes en la encuesta realizada por esta institución, que también confirmó que los núcleos poblacionales que más acullican siguen siendo los centros mineros, donde la mayor cantidad de coca se destina para el masticado.

El grupo social que más consume la hoja verde son los acullicadores, después el producto es destinado a ritos místicos, como las ch’allas, las adivinaciones y hasta actos de brujería. "Como última actividad está la industria. Porque la recreacional y medicinal no usan mucha hoja de coca", agregó Alcaraz.

Puntualizó que con ocho mil hectáreas de coca de los Yungas es suficiente para el consumo tradicional en el país, incluyendo la exportación que se hace al norte de Argentina y norte de Chile.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

quién manda? pregunta El Deber y se responde: el Gobierno o los cocaleros? El parlamento debiera salir en defensa del Orden Constituído. lo que está sucediendo en Yapacaní sirva de alerta al resto del país. los violentos se están imponiendo

Los habitantes de Yapacaní estuvieron alertando sobre la situación irregular que han creado en toda la zona los colonizadores aliados de los cocaleros que han invadido el parque Choré, y los narcotraficantes que allí se han hecho fuertes.
En los últimos días esta situación se ha traducido en una grave crisis que afecta a la alcaldía de Yapacaní y que alcanza a los medios de comunicación de la zona, atacados por grupos violentos contrarios a la libertad de expresión.
Esta situación que se da en Yapacaní es similar a la que se presenta en otras zonas del país, aledañas a los cocales, donde se observa un grado de prepotencia que no se presenta en regiones donde hay otro tipo de cultivo, o directamente otra actividad económica predominante.
Caranavi es un ejemplo de esta realidad violenta que se instala en regiones próximas a los cultivos de coca. Muy cerca de allí, en Yucumo, fue donde el 25 de septiembre se produjo el episodio de violencia y agresión que sacudió la conciencia de los bolivianos.
Es conocida la intolerancia de los cocaleros del Chapare, que no aceptan la presencia de bolivianos que se dedican a otros cultivos y ni siquiera a otras actividades, como el turismo. Eso ocurrió con los ataques que sufrieron los bananeros de la zona y los propietarios de hoteles.
Algo parecido ocurre en la región de La Asunta, donde incluso se produjo un extraño accidente de aviación que acabó con la vida de jóvenes que trabajaban para el programa de control de cocales de las Naciones Unidas.
Son los cocaleros del Chapare los que no aceptaron la solución del conflicto por el Tipnis y han obligado al Gobierno a adoptar una posición indecisa, llena de contradicciones, negando la vigencia de una ley recién promulgada por el propio presidente Evo Morales.
Los cocaleros del Chapare han asumido el rol de vigilantes del parque, impidiendo el ingreso de los propios indígenas de la zona.
Lo peor de esta situación es que los cocaleros del Chapare, por su cuenta, sin importarles las indecisiones del propio presidente Morales, decidieron que siga adelante el trabajo de desmonte dentro del Tipnis para la construcción de la carretera que supuestamente no debe construirse.
Es decir que la autoridad de facto de los cocaleros ha decidido contrariar lo dispuesto por el Gobierno nacional mediante una ley expresa.
El presidente Morales ha estado diciendo cosas contradictorias sobre este tema, reflejando la situación incómoda en que se encuentra como cabeza de un Gobierno nacional cuya autoridad es cuestionada por el poder de los cocaleros del Chapare.
El parlamento nacional tiene, por lo tanto, la oportunidad de salir en defensa del poder constituido y respaldar la gestión del presidente Morales, además de respaldar sus propias iniciativas legislativas, como fue en este caso la ley referida al parque Isiboro Sécure
Los bolivianos estarían dispuestos a respaldar, si se diera el caso, al Gobierno constituido, si es desafiado, como en este caso, por sectores económicos que ahora cuestionan sus decisiones.
Habría que dejar en claro quién manda en Bolivia: si el Gobierno nacional o el poder económico y político de los cocaleros.

martes, 22 de noviembre de 2011

audiencia pública para que los medios conozcan la documentación cursada en el juicio al narcogeneral Sanabria en los EEUU. Sanabria cumple 19 años de condena en Florida.

La juez segundo de instrucción en lo penal de la Corte Superior de Justicia de La Paz, Julia Parra, determinó adelantar la audiencia de apertura de sobres del caso Sanabria, donde se conocerá la documentación enviada por la justicia de Estados Unidos en el mes de octubre.

La jueza Parra dijo que esta audiencia fue programada para el próximo miércoles 23 de noviembre, debido a la exigencia que realizó el Ministerio Público, con el fin de no entorpecer el proceso investigativo.
"El Ministerio Público ha solicitado que por los plazos que a ellos les corre, en cuanto a la investigación, se pueda señalar lo más antes posible la apertura de prueba, ellos requieren para su investigación, como juez he visto por consiguiente se pueda adelantar la audiencia para la apertura de pruebas", expresó la juez a la prensa.
La audiencia fue programada para las 15:00 horas del próximo miércoles, misma que será de forma pública, por lo que se inició con las notificaciones a todas las partes implicadas en la presunta red de narcotráfico que al parecer era liderada por el ex General de la policía boliviana René Sanabria, quien fue detenido en Panamá y juzgado en la justicia estadounidense.
En primera instancia la juez fijó fecha para el seis de diciembre, argumentando bastante carga procesal por la suplencia que realiza a otros juzgados de la Corte de La Paz, sin embargo cabio la fecha, donde se aperturarán la documentación de los cuatro cds enviados desde Estados Unidos.
Sanabria, que entre 2008 y 2009 ejerció la dirección de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico y que un año después dirigió un servicio de información e inteligencia antidrogas, fue detenido en Panamá, en febrero anterior, cuando procuraba un embarque de droga, en una operación montada por la policía del país centroamericano y la agencia antidroga estadounidense, DEA.
Según medios internacionales, la red de Sanabria la integraban, Milton Sánchez, Marcelo Juan Foronda Azero (detenido en Miami), Lourdes Nieves Nava, Edwin Raúl Oña y Roger Sánchez (prófugo).

empecinado. obtuso. incapaz de comprender que Bolivia no es centro, no es la estrella, sino la causante del grave daño del narcotráfico. Chávez está haciendo el ridículo según Bajo el Penoco

El ministro de Gobierno ha explicado por qué la administración que conduce Evo Morales se niega a firmar el convenio antridrogas entre Bolivia, Estados Unidos y Brasil. Con unos aires patrioteros que empalagan, Wilfredo Chávez dijo que no van a firmar ningún papel, mientras no quede claro, bien anotado, perfectamente puntualizado, subrayado, con comillas, mayúsculas, resaltador y con rojo más, que toooooda, absolutamente toda la responsabilidad de la lucha contra el narcotráfico es de Bolivia y que nadie, ni Dios, ni la DEA ni ningún brasileño con pinta de agente encubierto, puede estar encima de las autoridades bolivianas. Ya sabemos adónde nos ha llevado la conducción autónoma, soberana y absoluta de los plurinacionales en el combate a las drogas. Y sabemos también de lo que son capaces de hacer los agentes chilenos, panameños cuando se juntan con los gringos de la DEA. No necesitan convenio ni autorización de nadie. Al general Sanabria se lo sacaron de las narices y sin despeinarlos y lo mismo han hecho con la inmensa factoría de droga en el Tipnis. ¿Quién pilló a las hermanitas Terán? ¿Quién agarró al narcoamauta? Don Wilfre no debería ser tan quisquilloso. La virginidad no es precisamente un atributo de este Gobierno.

lunes, 21 de noviembre de 2011

el convenio que lleva ya más de dos meses de trámite está empantanado. Bolivia pone trabas quiere y no quiere el control de las plantaciones. es que "sus cocaleros" que son "alma mater de su existencia" no quieren control menos de Brasil, menos de USA, sólo de Bolivia que no controla nada.

Por segunda vez consecutiva, la firma del pacto trilateral antidroga entre Bolivia, Brasil yEstados Unidos ha sido postergada por el gobierno de Evo Morales.
La razón esgrimida por la administración cocalera es la existencia de “imprecisiones de redacción” en el texto del documento, argumento por demás inverosímil que evidentemente oculta otros motivos de fondo.
“Debe mejorar la redacción del acuerdo, para que de ninguna manera se pueda entender que eso afecta las políticas públicas de lucha contra las drogas a la cabeza del Estado boliviano, bajo control del Estado boliviano, un control total y absoluto”, dijo el ministro de gobierno, Wilfredo Chávez.
“Aquello no debe tener ninguna palabra, ningún concepto que pueda de alguna manera malentenderse, ya sea en términos jurídicos o incluso en términos mediáticos”, agregó.
Las declaraciones de Chávez tal vez dejen entrever un primer punto real: se trata, por una parte, de resguardar la imagen del gobierno ante su propio electorado duro, las bases cocaleras del Chapare, de manera que no se produzcan cuestionamientos sobre una “claudicación ante el imperio”.
Por otro lado, se sabe que el acuerdo trilateral permitirá contar con “información en tiempo real sobre las hectáreas de coca”, según indicó el viceministro de defensa social, Felipe Cáceres.
Aspecto que también podría poner en aprietos al régimen, evidenciando la extensión real de los cultivos ilegales de coca-para-cocaína.
Sin duda, la cuestión es espinosa para la administración evista, que bien sabe que detrás de las fuerzas brasileñas de erradicación, con asesoramiento norteamericano, está implícito un retorno “sin cartel” de la DEA…
notishots@gmail.com

domingo, 20 de noviembre de 2011

convenio tripartita no va. Bolivia pone trabas, simplemente no admite controles en materia de erradicación de la hoja. los cocaleros tienen mucho peso, no les interesa "el control social" prefieren no tocar el tema, aunque para Brasil y USA es asunto vital...ex-cancilleres comentan

Dos ex cancilleres afirmaron, este sábado, que la suspensión -por tercera vez- de la firma del acuerdo trinacional con EEUU y Brasil, sobre el Proyecto Piloto de Sistema de Control de la Reducción de Cultivos Excedentarios de Coca, es preocupante y advierten problemas más allá de los problemas de fondo señalados por el Gobierno.
“Ya está llamando la atención. Aunque siempre hay explicaciones oficialistas para tratar de justificar el asunto, Bolivia debe cuidar su imagen institucional porque es un país importante es este asunto”, sostuvo el ex canciller Armando Loaiza. “Se daña su credibilidad en un área muy sensible”.
Loaiza afirma que Bolivia tiene que velar por la seguridad de sus compromisos que son de importancia multilateral. Dice que  al parecer no se trata de un solo convenio sino de dos a nivel bilateral, “y supongo que a ello se deben las postergaciones aunque espero que sean a nivel logístico, pero no se descarta la otra posibilidad, de que hayan discrepancias en el texto. Es que es un tema muy delicado, los convenios y tratados se firman para hacerlos cumplir”, dijo el ex canciller.
Asimismo, Javier Murillo de la Rocha, también ex canciller de la República, señaló que a veces suceden imponderables que dificultan consensuar fechas para la reunión entre legaciones diplomáticas. Pero al darse una suspensión por tercera vez, “pues resulta indudable que existen algunos aspectos por pulir para llegar a un texto final”.
“Las discrepancias pueden resolverse, hay que averiguar dónde están. Las cuestiones de logística y protocolo no son una cuestión de fondo, así que al parecer es un tema de texto al ser un tema tan delicado no sólo para el país sino también para la región. No es lo ideal postergar la firma de convenios pues no se exhibe una buena imagen”, señaló de la Rocha.
La suscripción del acuerdo trilateral debía haberse concretado a finales de agosto tal como lo señaló el viceministro de Defensa Social, luego se programó para el jueves, en un acto paralelo a la reunión del Consejo sudamericano sobre la problemática mundial de las drogas (CSPMD) de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
Para el viernes se anunció la firma de este acuerdo, pero tampoco se cristalizó. Entonces, el viceministro Cáceres informó que existían problemas "lógisticos y de horario" que habían impedido firmar el entendimiento. En todo caso, la autoridad anticipó que el documento será suscrito esta semana.
El acuerdo permitirá la aplicación de un nuevo método de evaluación a las plantaciones excedentarias de la hoja de coca como también a la cantidad de la hoja erradicada. Las evaluaciones se realizarán a diario y ya no así de manera anual, como se hace hasta ahora.
De manera paralela, el gobierno boliviano encargó la ejecución de un estudio sobre la cantidad de coca que se consume legalmente en el país. La Unión Europea respaldó este estudio, el mismo que ya estaría concluido, aunque el gobierno tampoco ha fijado la fecha para la entrega del informe.
De acuerdo con la ley 1008, en Bolivia se permite la plantación de hasta 12.000 hectáreas de coca lega, no obstante, la Oficina de Naciones Unidas para la lucha contra el Delito (ONUDC) reportó la existencia de 31.000 hectáreas de cocales, en una tendencia de menor crecimiento con respecto a los años anteriores.

sábado, 19 de noviembre de 2011

no se necesita ser un brujo para enterarse que el acuerdo EEUU, BR y BOL no pudo ser suscrito debido a dificultades que pone Bolivia cuando se intenta controlar la producción de las hojas de coca. los cocaleros no quieren controles y quieren continuar con la mala manera de hacer fortunas a costa de vender veneno

La firma de un acuerdo entre Bolivia, Estados Unidos y Brasil para controlar los cultivos excedentarios de coca, prevista para ayer, fue postergada nuevamente, esta vez de manera indefinida, informó una fuente de la embajada brasileña en La Paz.
"La firma (de un memorando de entendimiento) está postergada sin fecha", dijo a la AFP la fuente diplomática que demandó anonimato.
La suscripción del documento, que ya sufrió al menos tres suspensiones desde abril pasado, podría deberse a "observaciones de tipo jurídico" de parte de la Cancillería boliviana, según la fuente.

31.000 hectáreas de cultivo. Bolivia cuenta con 31.000 hectáreas de cultivos de coca -según datos de las Naciones Unidas-, de las que solo 12.000 son reconocidas como legales, para usarlas en infusión, masticación y rituales religiosos andinos.
El acuerdo iba a ser suscrito luego de que Bolivia pactó con Estados Unidos la normalización de sus relaciones, tras 3 años de distanciamiento después de haber expulsado en 2008 a la agencia antidrogas DEA y al embajador estadounidense, acusándoles de apoyar un supuesto complot contra el gobierno de Evo Morales.

El proyecto piloto. En el acuerdo trilateral del proyecto piloto de verificación de erradicación de cultivos excedentarios de coca, Estados Unidos apoyará con la cooperación en equipamientos y Brasil en la capacitación al personal en cuestiones tecnológicas.
El viceministro de Defensa Social Felipe Cáceres, expresó que este acuerdo que se firmará entre Bolivia, Brasil y Estados Unidos, será para el control de la erradicación y el excedente de cultivos de coca en las áreas permitidas como también la erradicación forzosa en los parques nacionales del país.
"Estados Unidos va a jugar un rol de cooperación, de equipamiento, a este proyecto que llevamos adelante, Brasil va por el plano de capacitación en este caso los agrimensores y el uso tecnológico digital de los equipos que serán entregados por Brasil porque Brasil tiene perito que tienen mucha especialidad en el tema de erradicación de marihuana que se ejecuta en Paraguay", señaló la autoridad.

Brasil invertirá 100 mil dólares. El gobierno de Brasil invertirá 100 mil dólares para la capacitación a técnicos bolivianos que acopiarán datos sobre la verificación de plantaciones de coca y erradicación de estos cultivos, en tanto el gobierno de los Estados Unidos financiará con 270 mil dólares para el programa que serán utilizados en imágenes satelitales y para la medición de las plantaciones de coca, además, en la adquisición de equipos para la navegación satelital.
Debía suscribirse en abril pasado
El acuerdo trilateral para la erradicación de cultivos excedentarios de coca y la lucha contra el narcotráfico debió suscribirse a finales de abril en Puerto Suárez . 
 

viernes, 18 de noviembre de 2011

La Prensa de LP da la bienvenida al acuerdo EEUU, BRASIL y BOLIVIA en la tarea de controlar los cultivos de coca. no será fácil porque los todopoderosos sindicatos de cocaleros están en contra a sabiendas que la pasta base de cocaína de más de 20 mil hectáreas de cultivo alimenta el narcotráfico. veremos los resultados a corto plazo.

Las drogas son un mal que consume a todo el mundo sin distinción de credo, raza, edad, sexo o nacionalidad. Un millonario negocio que ha logrado superar con creces los controles y planes antinarcóticos de varios gobiernos. Una guerra que ha cobrado, vía ajustes de cuentas, asesinatos, secuestros o por medio de la adicción, millones de vidas. Un problema que en los últimos años no ha sido debidamente enfrentado por parte del Estado Plurinacional de Bolivia. Tampoco por la cooperación internacional. Un tema que después de la expulsión de la DEA (Drug Enforcement Administration) de Estados Unidos de Norteamérica, por parte del Movimiento al Socialismo (MAS), ha quedado a la deriva o al mejor aprovechamiento de los carteles del narcotráfico.
En el país, la proliferación de los cultivos de la hoja de coca destinados a la producción de la pasta base de cocaína viene causando revuelo en diversos foros nacionales e internacionales. Según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), en Bolivia existen aproximadamente 31.000 hectáreas de cultivo de la hoja sagrada y, al menos, 20.000 de estas hectáreas son destinadas a la industria de estupefacientes. ¿Sorprende esto a alguien? Además de estos datos —que por cierto no son nada alentadores—, el Consejo Sudamericano sobre el Problema Mundial de las Drogas ha manifestado que existen “mercados emergentes” para la cocaína en los países latinoamericanos cuyas economías han tenido un importante crecimiento. Según estadísticas de estas organizaciones, la droga fabricada en Colombia, Perú
y Bolivia —que en años pasados se remitía casi con exclusividad
a los Estados Unidos y algunos países de Europa—, en una
cuantía del 20 por ciento, tiene cabida ahora en Brasil, Chile,
Argentina y Paraguay.
El Estado Plurinacional, además de ser el tercer productor de cocaína, es un país de tránsito de esta droga debido a su ubicación geográfica que colinda con la mayoría de los estados sudamericanos. Estos temas han llevado a la suscripción de un acuerdo trilateral entre Brasil, Estados Unidos y Bolivia que tiene como objetivo la ejecución del Proyecto Piloto de Sistema de Control de la Reducción de Cultivos Excedentarios de Coca. Dicho proyecto incluye, entre otros, el mejoramiento de controles en fronteras, la utilización de aeronaves no tripuladas brasileñas, el apoyo de sistemas satelitales, así como operatividad de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Sin duda, un avance en lo que se había dejado al olvido, la lucha antidrogas. Consideramos que la participación de estos dos países en lo que significa su experiencia, sus recursos, know-how y otros, será altamente efectivo. La cooperación que pueda ser brindada es más que bienvenida. Necesaria. Ineludible. Esperamos, simplemente, que la contraparte nacional, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), el Viceministerio de la Coca, las Fuerzas Armadas o quienes vayan a participar en la ejecución de este plan cumplan los roles, funciones y metas que se instituyan a partir de esto. Esperamos del Gobierno, su más alto compromiso con esta ardua tarea.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

horas más EEUU, Brasil y Bolivia pondrán en marcha programa conjunto de control de las hojas de coca. es imprescindible contar con la tecnología, la base de datos y el manejo técnico de expertos estadounidentes formados en la DEA.

El proyecto piloto del "sistema de control de la reducción de cultivos excedentarios de coca" será suscrito en paralelo a la inauguración en La Paz de la reunión del Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas de Unasur, señaló un comunicado de la legación diplomática a la AFP.
 La firma de este convenio sufrió sucesivos retrasos desde abril por causas que no especificaron las autoridades bolivianas.
 El proyecto piloto consiste en el control de la erradicación de cultivos excedentarios de coca, que incluye también el equipamiento y modernización de las instituciones estatales vinculadas a la lucha contra el narcotráfico, según anticipó recién el viceministro de Defensa Social boliviano, Felipe Cáceres.
 El acuerdo será suscrito luego de que Bolivia pactó con Estados Unidos la normalización de sus relaciones tras 3 años de distanciamiento después de haber expulsado en 2008 a la agencia antidrogas DEA y al embajador estadounidense, acusándoles de apoyar un supuesto complot contra el gobierno de Evo Morales.
 La iniciativa permitirá contar con información "en tiempo real sobre las hectáreas de coca erradicadas", especificó Cáceres.
 Bolivia y Brasil habían firmado a principios de este año un acuerdo bilateral para controlar el tráfico de droga con aviones no tripulados brasileños.
Washington fue hasta 2008 el principal apoyo económico en la lucha antidroga en Bolivia, que forma con Colombia y Perú el grupo de mayores productores de cocaína en el mundo, según Naciones Unidas.
 Bolivia cuenta actualmente con 30.900 hectáreas de sembradíos de coca. De ese total, sólo 12.000 hectáreas son reconocidas legales, para infusión, masticación y rituales religiosos andinos, aunque posteriormente la frontera de producción fue extendida a 20.000 hectáreas en áreas tradicionales.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Bolivia trata de hacer "buena letra" para no ser descertificado por la Comunidad Internacional en materia de narcotráfico. crónica de EJU.TV con percepciones de Juan Carlos Alurralde vicecanciller

El vicecanciller Juan Carlos Alurralde espera que en el futuro EEUU no vuelva a desertificar a Bolivia, tomando como antecedentes la lucha contra el narcotráfico luego que Bolivia y Estados Unidos firmaran el pasado lunes el "Convenio Marco de Relaciones Bilaterales de Mutuo Respeto".
"Nosotros estamos demostrando este año que por primera vez la reducción neta de hectáreas de coca, los laboratorios desmantelados, la droga incautada es un record. Con este convenio que estamos firmando, además del trilateral, junto con la NAS y otros instrumentos más el apoyo de las NNUU consideramos que el próximo año no se va a producir esta desertificación, creemos que hemos demostrado fehacientemente nuestro compromiso y nuestro trabajo", dijo Alurralde a la radio estatal.
El pasado lunes, a pesar de la expulsión del embajador de EE.UU. y el cierre de la oficina de la agencia antidrogas norteamericana (DEA), ambos países decidieron normalizar sus relaciones, mediante la firma de un acuerdo marco. El documento indica que ambos gobiernos se comprometen a retomar sus relaciones "sobre la base del respeto mutuo y responsabilidades compartidas".
En septiembre, el Gobierno de EEUU criticó la "escasa cooperación" antinarcóticos de Bolivia y desertificó al país en la lucha antidrogas por cuarta vez consecutiva.  En la lista, que fue divulgada por la Casa Blanca, incluye a un total de 22 naciones, buena parte de ellos de América Latina. Entre ellos Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
Como en años anteriores, EE.UU. consideró que Bolivia es un país que en los últimos doce meses no demostró esfuerzos para cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos antinarcóticos internacionales.

martes, 8 de noviembre de 2011

tarde llega la reflexión de Los Tiempos, porque ya el G.20 (los 20 estados más ricos del universo) han puesto a Bolivia en la lista negra por su ineficencia en castigar el lavado de dinero del narcotráfico



Una serie de notas periodísticas publicadas en este matutino durante los últimos meses ha ido llamando la atención sobre un problema de cuya gravedad y posibles consecuencias no parecen estar plenamente conscientes las autoridades del área económica de nuestro país. Nos referimos a la manera persistente con que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) reprueba a Bolivia por la poca eficiencia con que afronta su compromiso de luchar contra el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, y a la no menos reiterativa actitud de las autoridades gubernamentales que se niegan sistemáticamente a informar u opinar sobre el asunto, a no ser para minimizarlo.

Esa indiferencia, sin embargo, es más aparente que real pues ha habido durante los últimos meses una serie de esfuerzos para ejecutar las recomendaciones del GAFI. Así lo ha reconocido esa institución, pero en el momento de evaluar los resultados y no sólo las intenciones ha llegado a la conclusión, una vez más, de que Bolivia sigue sin hacer lo suficiente para desmantelar las redes dedicadas al lavado de activos provenientes de actividades ilícitas.

Para demostrar esa falta de correspondencia entre las intenciones y los hechos, el informe de junio pasado señalaba que la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) boliviana había recibido en los últimos cuatro años, entre 2007 y 2010, 835 denuncias relacionadas con el lavado de activos o legitimación de ganancias ilícitas sin que ninguno de esos casos haya concluido en una sentencia condenatoria.

Con el propósito de enmendar esa situación y así evitar que nuestro país sea incluido en la “lista negra”, lo que equivale a ser considerado un Estado delincuente, durante los últimos meses diferentes instancias estatales unieron sus fuerzas para mostrar alguna eficiencia. Así, en varios operativos, fueron desmantelados clanes ligados al lavado de dinero en medio de aparatosos despliegues publicitarios pero que, a juzgar por lo que dice la última evaluación, no fueron suficientes para satisfacer las exigencias del GAFI.

Preocupado por razones obvias por esa situación, Brasil ha incorporado al acuerdo bilateral de lucha contra el narcotráfico —recientemente suscrito con nuestro país— un acápite específicamente dedicado a la lucha contra el lavado de dinero a través de un software especializado que fue entregado a la UIF. Se espera que sirva para cerrar el flujo de dinero proveniente de actividades delictivas a la economía legal a través del sistema financiero.

Si tales medidas llegaran a tener el éxito esperado, es posible que Bolivia salga airosa de la próxima evaluación. Pero, también es probable que de ese modo se ocasione un muy grave daño a la economía nacional, pues es bien sabido que ya es demasiado grande el volumen de capitales provenientes de la cadena coca-cocaína que han dado inusitado dinamismo a sectores tan importantes como el comercio y la construcción.

No es fácil pues el reto que tiene al frente el Gobierno actual y es por eso comprensible la reticencia de las autoridades para abordar el asunto. No debe olvidarse, sin embargo, que eludir los problemas no es la mejor forma de librarse de ellos.

lunes, 7 de noviembre de 2011

le ha costado mucho "al jefazo" reconocer que "los narcos perjudican", lo peor de todo es que no percibe que la oferta de coca los potencia y multiplica. bajo el penoco

Hasta no hace mucho lo negaba rotundamente y se enojaba cuando los periodistas le preguntaban sobre el tema. Luego confesó que no sospechaba lo poderosos que habían sido. Al poco tiempo se refirió al impacto que ejercen sobre la economía nacional. Hace unos días no tuvo más remedio que admitir que en Bolivia están operando grupos de narcotraficantes colombianos y mexicanos. Lo dijo después de que narcos de nacionalidad colombiana mataron a un oficial de Policía en el Parque Isiboro Sécure, donde han descubierto fábricas de cocaína más grandes que la de Huanchaca, con pista de aterrizaje y "tecnología de punta" para procesar la hoja de coca que producen los vecinos del Chapare. La declaración del presidente Morales vino acompañada de un gran descubrimiento: "los narcos perjudican al país". Ya que le costó tanto llegar a esas conclusiones, no debería invertir tanto tiempo en pensar cómo y cuando empezamos a hacer algo. Sería mejor en todo caso que sea el Gobierno el que tome la iniciativa, porque según algunos datos, el descubrimiento de la fábrica en el Tipnis la hicieron otros "actores", más o menos como sucedió con el arresto del general Sanabria.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Denuncias de Argentina y Paraguay obligaron a policía antinarcóticos a realizar incautaciones y detenciones en la ciudad con gran despliegue de uniformados y civiles. sólo detuvieron a dos colombianos no obstante ser varios cientos los desplegados. El Deber

Dos colombianos, presuntos asesinos del policía de Umopar Steven Medrano Candia (26), muerto a tiros el 19 de octubre durante un enfrentamiento con narcotraficantes en la zona del Tipnis, fueron detenidos ayer en la capital cruceña. Junto a ellos se aprehendió a cuatro mujeres, acusadas de ser las cómplices de los extranjeros. 

El operativo policial fue presentado ayer por el ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, que leyó los informes de las acciones ejecutadas y pidió, a través de los jefes policiales, no recibir ningún tipo de preguntas de parte de los periodistas.
De acuerdo con la explicación de la autoridad gubernamental, hay evidencias que hacen presumir que los extranjeros detenidos estuvieron en el laboratorio de cristalización de cocaína que fue descubierto hace casi un mes por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en medio del área protegida del Tipnis, en Cochabamba.

Chávez, que no entró en detalles de las acciones llevadas adelante por los policías, indicó que las mujeres aprehendidas fueron las que facilitaron la salida de la zona de Chapare de los presuntos narcos, a través de Bulo Bulo, y agregó que las intervenciones de los agentes se ejecutaron en la zona de la avenida Alemania y quinto anillo, detrás de la Ucebol y en el tercer anillo y canal Isuto.
En un inmueble de la calle Las Gemelas del barrio Cordecruz, detrás del cementerio Norte, la Felcn detuvo a los colombianos Isaías J.M. y Óscar Alberto V.V. En esta también se encontró 11 paquetes de pasta base de cocaína, cuyo peso es de más de 10 kilos.
De acuerdo con la información que maneja la Policía, Alberto V.V. sería el hombre que disparó en contra del policía muerto en el Tipnis y se supo que lo llevarán hasta Chimoré, donde se sustancia el proceso por la muerte del oficial. 
El fiscal de Sustancias Controladas, José Luis Bravo, informó de que tras las primeras pesquisas se ordenó la detención de las cuatro mujeres y se supo que una de ellas, al momento del operativo, se encontraba junto a su bebé de un año.
Una de las parejas involucrada en este hecho alquilaba la casa a los propietarios. Vecinos aseguran que desde hace más de un mes observaban a extranjeros que entraban y salían del inmueble, de donde se secuestraron armas, celulares, handies, cargadores de baterías, droga y dos motorizados.
El fiscal Bravo manifestó que los involucrados serán puestos a disposición de un juez para ser imputados por tráfico de sustancias controladas, ya que de momento no los vinculan con la muerte del policía de Umopar, caso que está siendo investigado por las autoridades judiciales de Cochabamba.
Un polaco llevaba droga En horas de la tarde de ayer efectivos de Umopar Oriente, bajo el mando de su jefe,  Varlos Arancibia, incursionó en un inmueble por la avenida 2 de Agosto y octavo anillo. Allí se descubrió cocaína de alta pureza que estaba por ser camuflada en cuatro maletas con doble fondo.
Las primeras indagaciones señalan que el extranjero operaba desde hace meses y que al parecer logró enviar a Europa varias narcomaletas. La casa donde fue detenido es de su propiedad, según Umopar que lleva adelante la investigación.
En el operativo también se secuestró dos vehículos, así como joyas y otros bienes.
El fiscal de sustancias controladas José Luis Bravo informó de que el extranjero prefirió el silencio haciendo uso de su derecho constitucional. Las investigaciones siguen, se cree que detrás del hombre hay otras personas vinculadas.
 CASOS
Argentina
Desarticulan banda 
Tres hombres y una mujer de nacionalidad dominicana y dos mujeres bolivianas fueron detenidos en la localidad bonaerense de Tendil y en la ciudad de Buenos Aires, acusados de integrar una banda de narcotraficantes. Durante el operativo, denominado Casablanca, se decomisaron armas, droga, celulares y dinero. /Online 911
Paraguay
Decomisan droga boliviana 
Tres narcotraficantes brasileños fueron capturados tras el hallazgo de 19,56 kg de cocaína dentro de una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Paraguay). La droga decomisada por los agentes del Senad es de origen boliviano y su destino final era Brasil. La casa allanada era un centro de acopio de cocaína para aumentar su volumen. /ABC
Paraguay
800 Kg de cocaína al mes
La organización que lideraba el jefe narco Marcelino Colman, de Paraguay, remesaba mensualmente 800 kilos de cocaína boliviana al mercado de consumo de Brasil, revelaron agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). La red criminal fue desbaratada tras la captura de una avioneta con 400 kilos de droga boliviana en Bella Vista Norte, Amambay.
Cabezas
Liberan a un adolescente
Un adolescente detenido en un laboratorio de cristalización de cocaína descubierto en la zona de Cabezas fue puesto en libertad. El fiscal antinarcóticos José Parra informó de que solo dos hombres quedaron detenidos y serán presentados hoy ante un juez cautelar. El fiscal pedirá al juez la incautación  e una propiedad agrícola donde funcionaba el laboratorio.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Los coletazos del país ilegal. así titula El Dia su editorial referido al abandono de la legalidad que hace tropezar a Evo con graves problemas que no se resuelven sólos. manto extenso de dobleces protege lo ilegal

El país ilegal ha comenzado a dar fuertes coletazos después de la gran derrota sufrida a manos de los legales, representados por la demanda de los indígenas que consiguieron una ley llamada a proteger el parque Isiboro Sécure. 
 
La pelea de ambos sectores se pone un poco rara. Ya no se trata simplemente de legales contra ilegales. Entre estos últimos comienzan a surgir problemas. El exministro Juan Ramón Quintana, por ejemplo, ve que hay explotaciones madereras fuera de la ley en el Tipnis, pero nunca ha denunciado la presencia de narcotraficantes en la zona, que dicho sea de paso, cuentan con pistas de aterrizaje y grandes instalaciones para producir cientos de kilos de cocaína por día. Ver una cosa y no ver la otra resulta tan difícil como inexplicable.
 
Los cocaleros del Chapare, principales proveedores de materia prima para los colombianos que mataron a un policía hace unos días en el Tipnis, le han dado plazo a los dueños de los aserradores para que abandonen el lugar. Lo curioso es que, hasta no hace mucho, los productores de coca no habían manifestado ningún interés conservacionista y lo que pretendían más bien era conseguir más tierras para sembrar.
Lo sospechoso es que, ya sea con carretera o sin ella, busquen es la exclusividad sobre el parque, ya que también han solicitado la expulsión de las empresas que promueven el turismo, pese a que cuentan con la autorización legal del Estado. El propio Quintana ha dicho que estas concesiones son ilegales y tanto él como otros operadores del Gobierno tratan de guiar el concepto de la “intangibilidad” del Tipnis hacia el extremo “ni para mí ni para nadie”, que lógicamente dejaría libre el camino a los ilegales.
 
Mientras este debate tiende a eternizarse con la expectativa de que la dilatación termine favoreciendo a los ilegales “oficialistas”, en otro lugar, más de ocho mil propietarios de autos robados han comenzado a protestar contra la Aduana por la retención de sus vehículos y exigen la nacionalización de los mismos, tal como se ha hecho con otros 100 mil motorizados que ingresaron ilegalmente al país. Ayer ya hubo un bloqueo en Oruro, en tanto que desde Brasil y otros países vecinos esperan la pronta devolución. En el mismo departamento, más de 30 mil vendedores de ropa usada se preparan para resistir a las amenazas de las autoridades de iniciar la incautación de la mercadería, que pese a que ya lleva cinco años de ilegalidad, sigue introduciéndose en el país en grandes cantidades. 
 
Todo esto pone en evidencia que la ilegalidad parece ser el mejor camino que los bolivianos pueden tomar, pues ser productor o comerciante legal en estos días es exponerse a un sinfín de obstáculos, la mayoría promovidos por el Gobierno o por diferentes instancias que se cobijan bajo el manto tan extenso y lleno de dobleces del oficialismo. Un día son los avasalladores, los que invaden tierras o los loteadores y más tarde será la oficina de Impuestos, la Aduana o cualquier otra de las agencias estatales que han dejado de ser entes reguladores y recaudadores para dedicarse a aterrorizar a cuanto establecimiento legal haya en este territorio. 
 
Pero aún con protección del Gobierno, la ilegalidad parece destinada a tropezar o al menos a enfrentarse con otros sectores. Por el momento todo estaba claro, pero lo raro y sobre todo, lo peligroso, es cuando comienzan a crearse bandos dentro del mismo grupo que se encuentran fuera de la ley.
La ilegalidad parece ser el mejor camino que los bolivianos pueden tomar, pues ser productor o comerciante legal en estos días es exponerse a un sinfín de obstáculos, la mayoría promovidos por el Gobierno o por diferentes instancias que se cobijan bajo el manto tan extenso y lleno de dobleces del oficialismo.